Miguel Lago: “La risa es, junto con la comida y el sexo, lo mejor que tenemos”
- EDGAR MELCHOR / MARCOS MARTÍN
- 16 jun 2016
- 5 Min. de lectura

Corren tiempos difíciles... y, ante esto, hay quienes se resignan, pero también está Miguel Lago (Vigo, 1981), quien, paradójicamente, aprovecha el dolor para intentar sacar una sonrisa a cada uno de nosotros. Sin pelos en la lengua, subido a un escenario y con su voz como única arma, es capaz de acabar con la paciencia de aquellos que dicen tener el poder. Fue la primera piedra que se metió en los zapatos de los corruptos españoles; molestó mucho e 'hizo sangrar', pero se sigue 'riendo' de la situación. Un Miguel Lago que, al contrario de lo que creía, no sacó demasiadas sonrisas durante la entrevista, sino que mostró un tono firme como si estuviese delante de miles de oyentes un sábado en el teatro. Entonces, a lo que viene ahora, ¿lo podríamos llamar monólogo? A ver qué opinas.
Dijo Larry David que “mi yo de verdad es el del escenario porque es al que le da igual todo, el más libre”... ¿de verdad te consideras “prepotente, polémico y sincero” fuera de los bares y teatros?
Sincero sí, polémico quizá, prepotente no. Lo que sí estoy de acuerdo con Larry es que en el escenario sacamos todos esos elementos de nuestra personalidad... que en el día a día vamos más frenados y en el escenario eres libre de decir lo que quieres. En el escenario es donde más libre me siento yo y donde más libre es un artista.
¿En Twitter vemos al Miguel Lago humorista o a la persona fuera de los escenarios?
Hay un poco de todo... hay una mezcla de personaje público y de persona. Supongo que depende también del tema que trate. Cuando hablo pues a lo mejor de una noticia de impacto social, puedo ser más yo que cuando hago un chiste. Siempre es Miguel, pero depende, ahí está la gracia, en que se difumine el personaje de la persona.
¿Es complicado hacer reír a un humorista?
No sé los demás, pero yo me río muchísimo con muchas cosas... con compañeros de profesión, con películas, con series... La risa es, junto con la comida y el sexo, lo mejor que tenemos.
Tu humor nace del dolor, ¿hay algún tema con el que nunca harías comedia?
Yo no... bueno, el único tema con el que no haría comedia es aquel que no consiguiera divertir. Por ejemplo, es muy difícil hacer humor con el cáncer porque violenta al espectador. Hoy en día, lamentablemente, prácticamente todos tenemos alguien cerca que lo está sufriendo y genera mucho dolor. Pero te estoy hablando de hacer risa de ese tema concreto, pero sí se puede hacer risa de la enfermedad, como una herramienta para perder el miedo.
Dices que “el cómico se autocensura para sobrevivir”, ¿tú te has autocensurado alguna vez?
En algún momento de mi carrera, sí.
¿Y debido a qué?
Pues debido precisamente a que si tratabas esos temas en un bar, pues a lo mejor, no conseguías risa y no te volvían a llamar. Es una pura cuestión de supervivencia. También es cierto que cuando vas a hacer televisión, piensas que tienes que frenarte un poquito... aunque en realidad te diré que también es normal porque la televisión, el teatro o una sala son sitios distintos que tienen un lenguaje distinto. Entonces, un buen artista es aquel que es capaz de adaptarse al escenario en el que está y conseguir risa sin perder su esencia en cualquiera de los tres escenarios.
¿Y alguna vez te ha pasado de estar en un monólogo y que te dijesen “este tema no lo toques”?
No, no, a día de hoy, no. El dueño de un teatro eso no te lo dice o el dueño de una sala tampoco. Y en televisión... tengo poca trayectoria televisiva, las cosas como son, pero ni en Comedy Central ni en El club de la comedia me han dicho nunca “ese tema no lo toques”, me dan siempre una libertad creativa enorme.
¿Cuál es el lado más miserable del ser humano?
El lado capitalista salvaje y, por encima de eso, los depredadores sexuales que atacan a la infancia. Es un poco bestia, pero es verdad, a mí es lo que más me afecta, el maltrato infantil en todos los sectores... todo el que atenta contra un niño... eso es lo peor.
¿Qué le dirías a alguien serio para que alegrase la cara?
Simplemente que se está perdiendo, como te dije al principio, uno de los tres pilares fundamentales. Yo cuando veo a un persona muy seria que no se ríe nunca, lo que me da es pena, se está perdiendo la chispa de la vida.
Al contrario, ¿qué le dirías a alguien para que se le quitase su permanente sonrisa?
A ese no le digo nada, ¿Por qué? Pobre, déjalo... es maravilloso. Una persona feliz, alegre, risueña.. cuantas más de esas mejor, dónde va a parar.
Desayunas mientras lees la prensa, a lo que le dedicas una hora diaria... ¿Qué es lo que más te asusta de lo que lees?
La guerra y el escaso afán de las grandes potencias por solucionarlo. Cualquier violación de derechos humanos me aterroriza, todo lo que estamos viviendo con la crisis de refugiados sirios es un buen ejemplo.
La situación política que estamos viviendo es un poco de risa... ¿no lo crees?
Demuestra el egoísmo y que no hay políticos a la altura de los ciudadanos. Pero bueno, España nunca ha tenido políticos a la altura de los ciudadanos, excepto dos o tres muy puntuales.
¿El humor es una excusa para poder hacer comentarios a veces mucho más serios?
Siempre, eso siempre. La única manera de decirle la verdad al Rey era el humor. Nosotros tenemos esa ventaja de poder decir lo que nos da la gana y en un momento determinado escapar diciendo que era broma.
De todos tus chistes, ¿cuál es tu favorito, o dicho de otra manera, cuál tiene más chispa?
Si miro hacia atrás todo lo que he escrito, destacaría el famoso Soy un hijoputa 2 cuando hablé de Mario Conde y de la corrupción, porque era la primera vez en España que se hacía algo así. Date cuenta que no había estallado ni la Gürtel. Todo esto que estamos viendo ahora no había pasado. Entonces, hablar de corrupción cuando todavía no era un tema de periódico diario y nadie hablaba de eso... pues eso sí es una medalla que, humildemente, me puedo poner.
Hablando de Mario Conde, aparte de que te hubiese bloqueado en Twitter, ¿fue a más el asunto? ¿Llegaste a contactar con él de alguna otra manera o intentó él contactar contigo?
No, no, no. He tenido conversaciones con él en Twitter... él sabe de sobra quién soy yo, pero nunca ha demostrado un sentido del humor destacable, y eso que (risas) yo creo que debería estar encantado... vale que lo pongo fino filipino, no nos engañemos, le doy por todas partes, entonces hay que encajar muy bien. Pero yo creo que debería habérselo tomado con más gracia, porque yo lo rescaté del olvido.
Tú eres muy de la filosofía de que “lo mejor está por llegar”, que “todavía no es tu momento”, pero... ¿Con qué sueña Miguel Lago? ¿Qué esperas de la vida?
Yo antes era más ambicioso que ahora, yo ahora sueño con trabajar, con tener una carrera larga y ser feliz haciendo reír ya sea en televisión, en teatro o en una sala. Me dedico a lo que siempre soñaba, por eso mi sueño hoy es seguir podiéndome dedicar a esto.
¿Y sigues teniendo esas ganas de poder llegar más a la televisión?
Yo, ahí, soy un cholista. Yo soy del Celta, pero soy muy cholista, en el sentido filosófico de “nunca dejes de creer”.
Y ya que sacas el tema del fútbol, ¿cómo ves a España para la Eurocopa?
Si Nolito quiere, seremos campeones.
Una película.
En una entrevista como esta, diría la saga de El padrino. Pero, la realidad es que a mí me gustan las pelis de Kevin Costner, pero no te lo digo.
Un libro.
El Quijote, por supuesto.
Una canción.
Digan lo que digan, de Raphael, deja un mensaje muy chulo.
Comments