top of page
Buscar

José Chino: “Hay que dejar que la gente se enamore de las canciones”

  • MARCOS MARTÍN / EDGAR MELCHOR
  • 2 jun 2016
  • 7 Min. de lectura

José Marín (Baeza, Jaén, 1986), aunque más conocido como José Chino... sí, claro, por sus ojos, si no, ¿por qué va a ser? A pesar de que lo veas en blanco y negro, este chino andaluz lo ve todo en 'tecnicolor'. Por mi parte, veo a alguien atento, amable y sencillo. Mas que verlo, lo escucho con atención. Me quedo con las ganas de que la conversación fuese de 'cara'; pero me he tenido que conformar con que el 'viento' transportara sus palabras, eso sí, esta vez, sin tener que 'obligarle decir la verdad', tal y como reza el éxito de Supersubmarina Viento de cara. Una fama que se ha fraguado a lo largo de ocho años y de manera inesperada, pues como a él le gusta decir, “la meta tiene que ser trabajar, sonar cada vez mejor y divertirse más, no pensar que uno va a tener éxito”. Adelante, José, sigue sigue, no te quedes ahí...

No quitas la música en todo el día, así que, te voy a preguntar por ¿qué canción pondrías de fondo para estos minutos que vamos a compartir ahora?

Supongo que Viento de cara, que es una de las canciones con las que últimamente nos hemos sentido identificados y me parece una buena canción para mantenerla de fondo en una conversación.

Viento de cara... ¿piensas en alguien concreto con esas letras?

Casi todas las canciones parten de experiencias personales, pertenecen a momentos muy concretos que realmente son sentimientos universales porque hay personas de cualquier lugar que pueden sentirlos en algún momento de su vida. Lo mejor es dejar la canción ahí y que cada uno haga de ella su interpretación, para hacerla suya y para que forme parte de su vida. Cuando uno hace la canción, la hace desde la intimidad pero para el resto de la gente. No hay que explicarlo siempre todo, en la música y en el arte en general, hay que dejar abiertas ventanas a la interpretación.

Hace pocos días, habéis reventado el BarclayCard Center de Madrid... el siguiente paso ya, para un madridista como tú, será tocar en el Bernabéu.

Eso se queda un poco lejos (risas). Vamos paso a paso. Esta ha sido la primera vez en el BarclayCar y a ver si algún día conseguimos llenarlo y consolidarlo un poco más, que es difícil.

Supongo que habrás visto la final del otro día.

Sí, hombre, por supuesto.

¿Nervioso?

Sí, mucho mucho. Bueno, tampoco nervioso de que no fuese a dormir pero con muchas ganas. Para los aficionados al fútbol son partidos muy bonitos de ver y de vivir.

¿Qué es lo más mágico que os ha pasado en la gira de El mañana tour?

Una de las cosas con las que quizá me quedaría es con que hemos ampliado la banda con dos integrantes nuevos. Para un músico, el sentirse partícipe de una banda cada vez más grande y ver cómo las cosas van saliendo, creo que es algo muy reconfortante verse capacitado para hacer sonar una banda cada vez más amplia... Es algo que a un músico le encanta.

¿Seguís yendo en furgoneta a los conciertos?

Sí. Bueno, dependiendo de a cuáles, pero, por lo general, sí, claro.

¿Con qué grupo o cantante sueñas compartir escenario?

Cualquier colaboración tiene que partir de la amistad... intentar que las cosas sean fluidas, así que, con cualquiera que afiancemos lazos, como últimamente ha sido con IZAL, que estuvimos en el BarclayCard Center con él, con Iván Ferreiro, con Lori Meyers, que somos muy coleguillas... Todos esos estarían bien.

¿Cuál sería tu felicidad hecha concierto?

Pues, por ejemplo, el del otro día, fue un concierto soñado. Por el recinto, por las características, por cómo salió todo, por los amigos que nos acompañaron... Además, a nivel personal, estaba toda mi familia allí. Fue muy bonito de dar. Seguramente, vendrán otros que sean igual de bonitos o más, pero este ha sido increíble.

¿En qué lugar te gustaría grabar una canción y que nunca lo hayas hecho?

Me gustaría mucho ir a Estados Unidos, a Nashville, que es un sitio del que proviene mucha música que me gusta, es el sitio de las raíces del rock o incluso del country. Espiritualmente, sería un viaje bastante bonito y poder grabar allí en algún estudio pues estaría muy bien también.

¿Es compatible la música indie con la radio comercial?

Sí, porque la única incompatibilidad que ha surgido hasta ahora ha sido que no han querido pincharla o que no han encontrado cabida. No tanto porque la radio no quisiera ponerla, sino porque la música independiente tampoco estaba adquiriendo la suficiente importancia. Ahora, sí es cierto que hay muchos grupos que están adquiriendo una relevancia que hace que la radio y los medios de comunicación en general se tengan que hacer eco de eso. Y la demanda que el público hace está ahí, no pueden hacer oídos sordos.

“Cuando estás más feliz es cuando menos te apetece coger una guitarra”... ¿La música puede ser la mejor amiga en los malos momentos?

Sí. Eso lo he dicho yo y creo que lo siente cualquier persona. Cuando uno está en momentos de bajón o con ese tipo de sentimientos, pues necesita expresar sus cosas y sacarlas afuera igual que necesitas contárselas a un colega o algo así. Es un método bastante bueno para aliviarte a ti mismo.

¿Qué canción de todas las de Supersubmarina le cantarías a alguien que te gusta?

Realmente, no lo sé. Nunca he pensado en la música como un vehículo para eso, sino todo lo contrario, para hacerla para mí mismo, no para alguien. Hay que dejar que la gente se enamore de las canciones y no intentar enamorar con las canciones.

Dijiste en una entrevista que “nada mata más el amor que las redes sociales” y poco las usas, ¿tiene algo que ver?

Sí, sí. Me he cansado un poco de las redes sociales, soy bastante vago para eso porque cuando veo según qué publicaciones... me parecen un poco frívolas, que faltan un poco a la intimidad... Me he ido dando cuenta que quizás no hay que compartir toda la vida por las redes sociales y poner todo lo que uno opina o piensa porque es soltarlo como alguien que suelta un mensaje en una botella al mar y no sabes adónde va a parar. Creo que hay que tener un poco de cuidado con las redes sociales y con lo que uno escribe. Yo he tenido unas experiencias no muy agradables con ese tipo de cosas y preferí, poco a poco, sin decidirlo... he ido perdiendo un poco el interés por las redes sociales.

¿Han ayudado al grupo a darse a conocer mejor, a llegar a más gente?

Sí, sí. Nosotros no podemos renegar de ellas, yo reniego a nivel personal. Como grupo, internet nos ha servido para crecer mucho y para darnos a conocer. Pero también es cierto que antes de la existencia de internet, los grupos se daban a conocer de igual manera y existía la música y había conciertos... la vida existía antes de internet... Ha sido nuestro vehículo porque es el que nos ha tocado, pero si no estuviera internet, hubiera habido otro y quién sabe si nos hubieran ido mejor las cosas o peor... eso ya nunca lo sabremos.

¿De qué te gusta hablar cuando no hablas de música?

(Risas) Sería una pregunta más para hacerle a mi novia, pero respondería que de música (risas). Me gusta mucho el deporte, las series, el cine, la política... depende más del interlocutor que de mí mismo. Si la conversación es interesante, pues cualquier temática está bien.

Tengo entendido que se te da bien hacer imitaciones, ¿cuál es tu personaje favorito?

(Risas) Últimamente, es que no hago muchas, la verdad. Hubo una época en la que me dio mucho por hacer imitaciones, hacer payasadas, pero lo dejo un poco más para mi casa... Me ha dado más por los acentos de según que sitio, por ejemplo, el acento latinoamericano.

¿El gallego se te da bien?

El gallego se me da estupendo (imitando el acento gallego). Me he hecho pasar a veces por gallego y ha colado bastante bien incluso en Galicia.

Bueno, yo que soy de Galicia...

Sí, te lo había notado (risas).

Precisamente, leí que habías tenido una mala experiencia.

Sí, he tenido varias malas pero porque no tengo control para el tema del marisco y he pillado alguna indigestión. De hecho, he tenido dos malas experiencias. La próxima vez que vaya tendré que cortarme y no abusar tanto.

O la música o los estudios en tu caso... ¿qué te habría gustado estudiar?

Estuve haciendo Magisterio, no lo pude terminar porque, en primer lugar, hubo una época en que lo último que pensaba era en estudiar y, segundo, porque fue creciendo tanto lo del grupo que fue ocupando cada vez más tiempo y no pude terminarlo, igual que mis compañeros. La docencia es algo que siempre me llamó mucho la atención y me gustan mucho los críos, los niños pequeños, estar con ellos... Hubiera intentado terminar Magisterio.

Me imagino que el éxito del grupo surgió de un modo inesperado para vosotros.

Sí, claro. Yo creo que no hay nadie que se espere triunfar con su grupo y el que espera eso, generalmente, no lo consigue porque esa no puede ser la meta. La meta tiene que ser trabajar, sonar cada vez mejor y divertirse más, no pensar que uno va a tener éxito o una carrera exitosa.

¿Vuestros objetivos a la hora de hacer música no han cambiado desde entonces?

Hoy en día, pensamos igual. A ver, a medida que nos hemos ido dando cuenta de que esta es nuestra profesión, pues queremos responder a toda la gente que hay ahí, que las cosas sigan yendo bien y que nuestras canciones gusten, eso es evidente, no vamos a decir que no. Pero ahora que estamos planeando el nuevo disco, en lo que más pensamos sinceramente es en que el disco nos lleve a nosotros como músicos y como banda un paso adelante, que nos aporte algo a nosotros.

¿El disco nuevo qué línea va a seguir?

Tiene una línea con una esencia más rock, más rocanrolera, nos alejaremos un poco de nuestra vertiente más pop. Esas son nuestras directrices, las que queremos seguir.

¡Para cuándo!

Dependerá de cómo vayamos de tiempo. En principio, el que no nos hayamos puesto fecha quiere decir que vamos a ir tranquilos, o sea, que yo no lo esperaría para el año que viene.

¿De qué hablaría una canción de Supersubmarina que se titulase Chispa?

(Risas) Lo primero que se me viene a la cabeza... aquí, las connotación es de cuando alguien va pedo, cuando va borracho. Entonces, haríamos algún tipo de juego de palabras o algo gracioso con eso, seguro.

Una película.

La última que he visto. Jimi, el biopic de Jimi Hendrix, de John Ridley.

Un libro.

Una canción.

Don`t look back, de Teenage Fanclub.


 
 
 

Comments


bottom of page